Microverse es una escuela de codificación con la que ha colaborado la fundación, para llevar a cabo su proyecto de Coded by her.

El proyecto consiste en la entrega de becas, o mejor dicho préstamos, a mujeres de cualquier parte del mundo, para estudiar codificación, aportándoles formación y el material necesario para ella. Las becas funcionan de manera que se dan el material y la formación sin exigir ningún pago, hasta una vez acabada la misma. Una vez han encontrado un trabajo para costear sus gastos propios, se les pide una parte de su sueldo para abonar los costes del curso.

Ofrecen la oportunidad de formarse y trabajar a mujeres de cualquier parte del mundo para cualquier país en materia de codificación, oficio principalmente masculino. No solo intentan romper las barreras de mujeres para encontrar trabajo, sino también la norma de que la codificación sea un oficio principalmente masculino

Esto permite que muchas mujeres que no se pueden permitir estudiar, ya sea por barreras económicas como geográficas puedan hacerlo, desde casa y contando con todo el material necesario.

Fuente: Codedbyher

 

Nasco Feeding Minds fue fundada por Ousman Umar en 2012 como fruto de su experiencia personal al realizar un largo periplo de 5 años para llegar al llamado "primer mundo" desde su país de origen, Ghana.

 

El objetivo de su ONG es evitar que otros niños y jóvenes emprendan un viaje tan largo, costoso, sobre todo tan peligroso, y mortal, para llegar a un mundo que desconocen en el cual, en la gran mayoría de los casos, son rechazados.

 

Nasco Feeding Minds busca solucionar el problema desde su origen y para ello busca crear una plataforma de educación basada en las TIC y de emprendimiento de la mujer, contando con la ayuda del turismo social y el voluntariado. 

 

Gracias a la fundación Dabrazos lleva a cabo una campaña de sensibilización a través de la venta del libro Viaje al país de los blancos del autor Ousman Umar, para dar a conocer y ayudar a entender mejor el problema de la inmigración de la áfrica sub-sahariana, y a la vez, ayudar la organización Nasco Feeding Minds obtener ingresos con la venta del libro para subvencionar el proyecto.

 

A pesar de la pandemia Nasco Feeding minds sigue adelante formando en sus aulas de TIC y esta iniciando su nuevo proyecto: Nascotech, que se encargará de dar empleo a sus jóvenes formados para cerrar el círculo.

 

Fuente: NASCO Feeding Minds

Colaboración  de un Orfanato en Damabiah en Puerto príncipe (Haití)

Proyectos en Colaboración en Soria

 

Debido al demoledor terremoto de Haití hubo muchos destrozos, entre ellos el derrumbamiento de un orfanato. Colaborando con Acoger y Compartir, la fundación Dabrazos ha ayudado a su reconstrucción y aportado recursos para un orfanato, la Escuela Jesús Redentor en Damabiah.

 

Para obtener más información del proyecto mira en su web: 

La Fundación Dabrazos ha colaborado entre otras con Cives Mundi ongd y el hueco para llevar a cabo proyectos de repoblación, talento digital y emprendimiento social.

Todo ello para solucionar la problemática poblacional de Soria, provincia bastante despoblada y desprovista de oportunidades digitales y de formación.

Por ello es necesario crear espacios y llevar a cabo proyectos para conseguir que la población obtenga los recursos necesarios para su vida laboral y evitar la obligación de emigrar para desempeñar ciertos oficios y formaciones.

También fomentando el emprendimiento social y así evitar la fuga de jóvenes de la provincia. Para más información entra en sus webs:

 

                CivesMundi.es                    elhueco.org

 

 

 

 

Fuente: Acoger y Compartir

Programa de desarrollo infantil integral en entornos desfavorecidos

Wetaca y el Covid

El programa de desarrollo infantil integral en entornos desfavorecidos tiene como objetivo ofrecer un futuro mejor a los bebés y niños de edad entre los 0 y 3 años nacidos en entornos familiares desfavorecidos. Esto sería a través de la aportación a sus madres de las competencias parentales necesarias para el desarrollo de las capacidades intelectuales, emocionales, sociales, lingüísticas, físicas y de la personalidad del niño. Facilitando así su aprendizaje posterior, su autonomía y sus procesos de inclusión social. 

Fuente: Maildelviernes

Proyectos

La Fundación para la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica busca ayudar a las personas que padecen estas condiciones a sentirse integradas en la sociedad. A través de cursos, talleres y proyectos busca mejorar la vida de estas personas y dar visibilidad a las enfermedades, ya que son grandes desconocidas y muchas veces no tomadas con la suficiente seriedad por los que no la padecen. La Fundación Dabrazos colabora con ellos para conseguir que estas enfermedades se conozcan y las personas que las padecen puedas llevar su rutina de la forma más cómoda que les sea posible. 

Wetaca es una empresa dónde se prepara comida de alta cocina a domicilio. Reparten los tuppers de la semana en casa o en la oficina, para aquel que no tiene tiempo de cocinar, pero quiere comer bien todos los días, sin tener que salir de la oficina para comer. La pandemia mundial del Covid- 19 ha afectado a todo el mundo, pero especialmente a más a los más vulnerables sufriendo a veces falta de comida. El proyecto de Dabrazos con Wetaca colabora con otras fundaciones como la de las Misioneras por la Caridad, Red Madre y Hogar sí. Gracias a ellas durante el confinamiento y también en navidad han conseguido llevar un plato de comida a hogares y a personas vulnerables.  

Fuentes: Red Madre y Hogar sí